Esta semana escuchamos, conocemos y disfrutamos a LA MUCHACHA.
1-
Isabel Ramírez, La Muchacha, es una artista colombiana, cantautora e ilustradora.
Le canta a a la tierra, a los ríos, páramos, campesinos, vendedores ambulantes y a las madres que lloran la desaparición de sus hijos. La Muchacha explica que este nombre artístico surge en contraposición del significado que se le dá el uso común del término:
«El término de “muchacha” es bastante agresivo y despectivo, allí describen a una joven de casa, poco sabia y sumisa. Esta “muchacha” tiene que resignificar ese término, hacer otras cosas. Entendí que La Muchacha tiene sabiduría, no tiene pelos en la lengua para decir las cosas, esa era la idea del concepto».
2-
Isabel Ramirez Ocampo nace en Manizales, Colombia, en el año de 1994. Fue su madre quien le alentó a empezar a cantar, de igual manera que su primer acercamiento a la música fue a través de ella.
En 2018, bajo el nombre de La Muchacha, lanza su primer álbum de estudio titulado Polen compuesto de 7 canciones que hablan críticamente de la situación ambiental de Colombia y de su propia experiencia.En 2020 Lanza Canciones Crudas, En 2021 lanza Más Canciones Crudas, segunda parte del disco sacado el año anterior, en el que trata temas del conflicto armado interno de Colombia, la apropiación del Río Ranchería en la Guajira. El lanzamiento de este disco coincide con las protestas del Paro Nacional, donde sus canciones fueron ampliamente usadas en las movilizaciones.
3-
Con voz y guitarra, transmite en sus letras una poesía impregnada de la realidad que se respira en Latinoamérica.
Su inquietud le ha llevado a investigar las raíces musicales de su pueblo, reconociendo los orígenes latinoamericanos y el fuerte arraigo en la tradición del formato del cantautor.
“Mis composiciones no tienen fórmula y en ellas manifiesto todas las inconformidades y todo tipo de amores”, así describe su proceso de creación, que estimula con el dolor, sufrimiento o las vivencias de la gente. “Mi forma de componer es orgánica y cada palabra tiene una intención sin importar si suena lindo o armonioso”.
4-
Isabel incursiona en la música con una fuerte influencia del rap en sus comienzos. Con La Muchacha se acerca un poco más a las raíces al género folclórico y tradicional, teniendo como referentes a artistas como Petrona Martínez, Toto la Momposina y otras cantautoras como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, y un ser importante en su vida, que a la vez es fuente misma de su inspiración: su propia madre. A lo largo de su carrera artística La Muchacha ha representado en sus canciones diferentes posiciones frente al feminismo y las protestas,especialmente manifestándose también en contra de la violencia y muchas injusticias que suceden en Colombia. Por ello señala que a través de su propio arte “no estamos siendo indiferentes, las estamos contando, amplificando”
5-
Isabel afirma que aunque ha sido una persona cercana a la música desde muy pequeña, el proyecto musical que nació con el nombre de ‘La Muchacha’ ha tenido el objetivo de romper miedos propios, inseguridades y confiar en el don que le heredó su madre.
Sostiene que en su manera de ver la música, es importante tomar una posición porque a través de ella es que se desarrolla la vida de los seres humanos, dice que “eso hace que sea importante que la música transmita unas preguntas que no siempre tienen que ser dirigidas hacia lo sociopolítico o coyuntural, pero si lo hace es maravilloso. Igual todo arte es político en cualquier momento de la vida”.